[box type=”note” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]

Ahora más constantemente he notado que la gran memoria que tenía cuando era estudiante ya no está, las cosas se me van más rápido de la memoria, antes hasta un número de teléfono me aprendía, hoy en día tengo más seguridad si lo anoto en un papel.

Pero en la red de enfemenino, Dominic O’Brien, ocho veces campeón del mundo por su prodigiosa memoria, ofreció los mejores consejos para mejorar la memoria y aquí se los presento.

memo

La importancia de la memoria

Porque la utilizamos cada día sin apenas darnos cuenta. Así pueden existir los hábitos, que nos hacen no tener que plantearnos cada día aspectos triviales en los que gastaríamos mucho tiempo, como atarnos los cordones o maquillarnos. La memoria se encuentra hasta en nuestro subconsciente es de ahí que muchas veces  los aromas, melodías o sabores nos recuerdan pare de nuestro pasado de algunas vivencias.  “Da un rumbo y un sentido a nuestra vida, sabiendo lo que ha pasado antes, aprendiendo de nuestras experiencias y, por tanto, ayudándonos a seguir adelante con un mejor juicio”, cuenta O’Brien.

Memoria Visual

Este tipo de memoria en mi caso personal lo tengo muy marcado, no se si a ustedes les ha pasado pero cuando andas en la calle a lo mejor algún rostro se te hace muy familiar, yo empiezo a usar la memoria hasta saber en que lugar lo he visto o de donde lo conozco, pero la mayoría de nosotros memorizamos de esta forma caras, objetos, episodios en nuestra vida o la lista de la compra.

Ejercicios para ejercitar la memoria visual:

Cuando compran, por ejemplo, pueden imaginar paso a paso las recetas que van a cocinar, así se aseguran de no olvidarse de ningún ingrediente. Otro truco es utilizar códigos de colores para señalar las tareas importantes, de forma que asocies un color a alguna actividad.

Memoria Auditiva

Este tipo de memoria también es empleada por muchas personas,les es más fácil acordarse de las cosas que han escuchado, que han leído una y otra vez en voz alta o que les han pedido recordar, algunos de quienes la aplican son los actores y los cantantes que tienen que memorizar guiones o canciones”.

Ejercicios para ejercitar la memoria auditiva:

Pueden probar también inventando pequeñas canciones o ritmos, para acordarse de teléfonos o nombres; o inventar frases que sigan un patrón que les ayude a recordar cosas. Y, por supuesto, una forma mejor de recordar algo si tienen memoria auditiva, es contándoselo a alguien. Así que pueden probar recitándolo una y otra vez y cambiando el orden de las cosas o utilizar sinónimos para que se acuerden bien del contenido de lo que cuentan.

O’Brien recomienda un juego muy simple para poner a ejercitar la memoria, lo pueden jugar con sus amigos o solos, se trata de repetir la frase “Yo a una isla desierta me llevaría…” y añadir algún objeto.

Después, hay que repetir la frase con el objeto e incluir uno más. Y así una y otra vez… ¿Hasta dónde creen que pudieran llegar? Este juego les puede ser muy útil para recordar la lista de las compras, es un ejemplo.

Y si tienen el problema de olvidar los nombres de las personas, aquí una recomendación para no pasar ese tipo de vergüenzas…

Los nombres los pueden asociar con algún famoso como.. Luis, Luis Miguel le puedes agregar alguna canción para asegurar más su memoria.

Cuanto más extraña sea la asociación, más fácil será recordarlo! Al final, se trata de un juego divertido que les ayudará a vincular de varias formas a esas personas en su cabeza. Con estos trucos sencillos, podrán empezar a presumir de memoria antes de que se den cuenta.

[/box]

Editado por : LissaGF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *