Neem:
Los científicos modernos han encontrado más usos probados para este árbol. La semilla, la corteza y las hojas, tienen compuestos con usos antisépticos, antivirales, antiinflamatorios, anti-úlceras y anti-hongos.
El Neem es un excelente auxiliar en el tratamiento y prevención de diferentes padecimientos; muchas de sus propiedades han sido probadas y aprovechadas en los siguientes casos: psoriásis, herpes, diabetes cáncer, alergias, hepatitis, úlceras.
Nopal:
Proporciona de fibras a nuestra digestión estimulando así la correcta eliminación de toxinas adheridas a nuestros intestinos.
Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento. Es un auxiliar para el control de peso. Es hipoglucemiante, es decir reduce los niveles de azúcar de personas con diabetes y los ayuda a mejorar su calidad de vida. Con esta planta no se corre el riesgo de reducir el azúcar en la sangre a niveles no deseados ya que únicamente los regula logrando una estabilidad satisfactoria para la persona.
Wereque:
Es una planta poderosa depurativa de la sangre y del sistema linfático, además de ser eficaz para los tratamientos contra la diabetes, ayudando a nivelar la cantidad de glucosa en la sangre, también útil para disminuir el exceso de azúcar en la sangre o en la orina.
Matarique:
Está indicado en casos de diabetes, es útil en casos de dolores reumáticos, favorece la cicatrización de heridas, cura las neuralgias.
Lantrisco:
Está indicado en casos de diabetes, es útil en casos de dolores reumáticos, favorece la cicatrización de heridas, cura las neuralgias.
Noni:
Aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades. contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural.
Arandano:
Es uno de los alimentos con más alto contenido de antioxidantes, con un alto contenido de vitamina c, potasio y fibra. Los antioxidantes absorben los radicales libres, que son los que dañan el ADN, causan cambios celulares, oxidan el colesterol bueno y causan envejecimiento tanto físico como mental.
Cardo mariano:
Protege las células del hígado y las regenera, limpiando al hígado de toxinas que provienen del consumo de alimentos, drogas, medicamentos, alcohol, hormonas. Ayuda con los cálculos biliares, promueve la buena funcionalidad del páncreas, ayudando a sí mismo en problemas de diabetes.
Bardana:
Depurativo de la sangre, tónico antibacteriano, antibiótico, antimicótico ayuda a desintoxicar la sangre y actúan como una protección para el hígado. También posee propiedades cicatrizantes.
Sábila:
Es un laxante natural, gracias a uno de sus componentes, los glúcidos de antraquinona glucosa, que actúan aumentando y estimulando la motilidad intestinal. Ayuda a mejorar la metabolización de las grasas, evitando así, que se depositen en el organismo y favoreciendo su eliminación. Disminuye el colesterol y los triglicéridos en sangre. Mejora el metabolismo digestivo. Ayuda a mantener estable la glucosa en sangre.
Hierba del sapo:
Su cualidad principal, es combatir el exceso de colesterol, disminuye los triglicéridos, acido úrico, piedras del hígado y riñón, hipertensión, embolias, cardiopatías, problemas de la próstata, angina de pecho, infartos cardíacos y cerebrales, trombosis, artritis y diabetes.
Diente de león:
Depura la sangre de toxinas, protege el hígado, obesidad, colesterol, acido úrico, diabetes, piedras del riñón y casos de anemia.
Fuente: Diabeticosas.com
3 Comentarios