[box type=”note” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]

Aquí tienen una planta que les ayudara mucho para el estrés, fatiga y muchas cosas más, pero recuerden todo en exceso hace daño.

Ginseng es el nombre que se le da a ciertas especies de plantas del género panax. Es una planta pequeña cuya raíz se utiliza con fines medicinales y mientras más años tenga, mejor son sus propiedades curativas. Se requieren de al menos seis años para poder sacar provecho de la raíz. Esta planta se encuentra en China, Corea, Japón, EE.UU. y Canadá y existen diferencias en las características de cada uno dependiendo de su lugar de origen.

El ginseng está compuesto por panaxósidos, hierro, germanium, calcio, vitaminas A y E. Se puede distinguir entre el Ginseng asiático y el americano. Si bien todos son adaptógenos (ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés), el primero cumple con una función estimuladora del organismo, y el segundo, de relajante y sedante.

Es importante aclarar que el ginseng siberiano proviene de una planta que no es del género panax por lo que no produce los mismos efectos que el asiático y el americano. También es conocido como ‘eulethero’.

Dentro de sus propiedades farmacológicas se consideran sus facultades para aliviar el estrés, revitalizante, controlar la presión arterial, afrodisíaco, disminuir la fatiga crónica, la pérdida de memoria, la diabetes y el colesterol alto, el síndrome de abstinencia de drogas y alcohol, la impotencia y trastornos eyaculatorios.

Su ingesta se hace por vía oral en cápsulas que contienen la raíz pulverizada o asociado a otras sustancias como vitaminas. También se puede consumir como un té y, actualmente, muchas bebidas energéticas contienen de esta raíz dentro de sus componentes.

Por sus cualidades estimulantes no debe tomarse en grandes dosis ni tampoco ser combinado con otro tipo de productos como éste, como café, guaraná, ma huang (efedra), nuez de kola, mate y té negro.

Son requeridos cerca de dos meses de tratamiento para lograr los resultados esperados. No existen los estudios necesarios como para recomendar la ingesta de ginseng a niños y embarazadas o en período de lactancia.

[/box]

Fuente: Misrespuestas

Editado por: LissaGF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *