[box icon=”none”]
Una de las festividades importantes para México es el día de los muertos…esta tradición viene de nuestros ancestros prehispánicos que es sobre la trascendencia del espíritu y el culto a la muerte. Esta festividad lo hacían las culturas mesoamericanas al final de las cosechas del maíz para compartirlo con sus seres queridos, vivos y muertos, como agradecimiento a la Madre Tierra.
Andrés Medina, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó para la red de CNN, que esta festividad era con el fin de agradecer la abundancia en la cosecha no importaba que fuera solo una, era una forma de agradecerle a los dioses y compartirlo a los difuntos de la familia que regresan.
Según la leyenda, los familiares fallecidos “regresan” para convivir con los vivos “y nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Desde 2003, la Unesco reconoce esta festividad como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.y ahora cada 1 y 2 de noviembre tenemos una cita con nuestros familiares difuntos con altares que combinan elementos cristianos —como veladoras y cruces— y objetos de origen prehispánico.
[/box]
Editado por: LissaGF.