La obesidad es el exceso de grasa en el cuerpo. Normalmente este ha sido un problema que nos ataca a los adultos pero ahora los niños también están siendo víctimas de malas costumbres de alimentación, poco ejercicio y mucho sedentarismo.

Actualmente en países desarrollados como España y Estados Unidos, este problema de salud afecta a un 15% de niños que van desde los 5 hasta los 12 años y con los pésimos hábitos alimenticios que llevamos y la gran cantidad de comida chatarra que tenemos alrededor, esto continuará y la única forma de evitarlo está en manos de los padres.

 

[box type=”alert” icon=”none”]¿Qué causa la obesidad en los niños?[/box]

Es tan simple como el problema que los adultos tenemos: consumir más calorías de las que necesitamos y/o usamos durante nuestra vida. La cosa es tan alarmante que si un niño consuma apenas 100 calorías más en todos los días, al paso de un año habrá aumentado aproximadamente unos 5 kilos.

Las causas pueden ser genéticas, pero no solo es esta la culpable. Sí, son más propensos a obesidad si tienen familiares obesos, pero el mayor culpable son los hábitos que tenemos todos los días, como tomar bebidas con azúcar, comidas procesadas o comida rápida.

Otra gran causa es que cada vez hay menos actividad física y eso también se debe a la tecnología que presenta alternativas sedentarias para jugar en la computadora, ver televisión y estar con los vídeo juegos y no salir a correr y practicar deportes.

[box type=”alert” icon=”none”]¿Cómo sé si mi hijo está obeso?[/box]

Normalmente se considera obesidad a cualquier niño o adulto que pese 20% más de su peso ideal. En el caso de los niños debemos llevarlos al médico si los vemos que, comparados con otros chiquillos de su edad, están un quinto más pesados. Podemos usar métodos y fórmulas para saberlo, pero un médico será el que te confirme especialmente porque cada niño es diferente.

[box type=”alert” icon=”none”]¿Cómo ayudo a mi hijo para que pierda peso?[/box]

Ve a un nutricionista a que te ayude a tener reglas de alimentación en casa, quizás crear algunos menús para cada semana y te aseguro que les vendrá bien a toda la familia, porque se alimentarán como es debido y para un niño, que está en pleno desarrollo, será perfecto no solo para mantener el peso que debe, sino para crecer con una idea sana sobre su alimentación.

También considera esto:

  • Debes apoyar a tu hijo. Recuerda que este tema es sensible para cualquiera y debes hacerle entender que le amas y lo aceptas así tenga unos kilos de más.
  • No le critiques.
  • Se muy sensible con lo que le preocupe porque este tema también puede ser causa de problemas sociales y de imagen para el resto de su vida.

[box type=”alert” icon=”none”]Y, ¿qué hago con la actividad física?[/box]

  • Restringe la cantidad de horas de ver televisión, usar la consola de juegos y la computadora, o simplemente cualquier actividad que no lo haga ejercitarse.
  • Ponle a hacer algún deporte donde conozca otros niños de su edad, así hace amistades y también se divierte.
  • Permite que decida qué actividad deportiva le gusta hacer. Es importante mantenerlo divertido para que no quiera dejar el régimen.
  • Hazlo tu también, él o ella verá que a ti te parece que esta es la forma ideal de vivir.
  • Crea días de actividades familiares como salir a patinar o ir en  bicicleta.

[box type=”alert” icon=”none”]¿Cómo les enseño a comer mejor?[/box]

  • Primero edúcate para que sepas qué necesidades alimenticias tiene tu hijo.
  • Ve a un nutricionista si aún tienes dudas.
  • Enseña a tus hijos sobre los alimentos y a cocinar si es posible.
  • No formes una dictadura, haz que él o ella aprendan también y sugieran qué les gusta comer y qué no.
  • Ofrece una variedad de comidas, con cosas dulces y demás, no las elimines completamente, solo no queremos nada procesado o comida rápida.
  • Enseña a que coman lentamente, mastiquen mejor y por más tiempo.
  • No compres más nada que tenga demasiadas calorías para evitar tentaciones.
  • Haz algunos cambios, como comprar leche descremada y muchas frutas.

[box type=”alert” icon=”none”]¿Qué problemas de salud puede causar la obesidad?[/box]

  • Asma.
  • Diabetes.
  • Presión alta en la sangre.
  • Colesterol alto.
  • Problemas cardíacos.
  • Problemas en el hígado.
  • Dolores y problemas en zonas como las rodillas y piernas.
  • Daño emocional, social y de autoestima.

Este es un tema muy serio y si tienes malos hábitos alimenticios y una vida sin actividad física se lo enseñarás a tu hijo o hija. Si ves algún signo para alarmarse, ve al médico de inmediato y siempre investiga al respecto. Eso sí, no ataques a tus hijos por su peso porque también puede hacerle daño a su autoestima.

Fuente: Edukame

Editado por: Lissa GF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *