El pasado 17 de Mayo, se llevó a cabo El día de Internet, en el cual la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presentó un estudio sobre los hábitos de los usuarios en México y no está mal darle una revisada para ver el desarrollo que este medio tiene en nuestro país.
El estudio, que incluye datos estadísticos de diferentes instituciones públicas y privadas como el INEGI, COFETEL, CONAPO y la empresa Elogia, señala primeramente que México cuenta ya con 40.6 millones de usuarios de Internet respecto al 2011. Esto refleja un crecimiento de alrededor del 14% en comparación con los 34.9 millones con los que contaba en el 2010. Las entidades con mayor número de internautas son el Estado de México, el Distrito Federal y Jalisco, en ese orden.
La mayor parte de los internautas lo hacen desde una PC, 64%, pero pisándole los talones muy de cerca están los que se conectan mediante laptops, 61%, y smartphones, 58%, y en un rango mucho menor de 23% y menos se encuentran los teléfonos celulares, dispositivos móviles como el Ipod, PSP, Nintendo DS; consolas de videojuegos, tabletas electrónicas y otros aparatos electrónicos. Lo que aquí se puede ver es el gran crecimiento de los smartphones, pues en 2010 sólo un 26% de internautas se conectaban mediante este dispositivo.
Casi no hay diferencia en el día en que más se conectan a Internet. El más bajo es el domingo con un 58%, pero el resto de los días de la semana varia entre un 67 y 71%. Lo peculiar aquí es que el sábado comparándolo con el año anterior, señalan, ha aumentado su actividad. El tiempo promedio de conexión, de acuerdo a los entrevistados, está en 4 horas y 9 minutos.
Las principales actividades son: envíar y recibir mails 80%, Redes sociales 77%, buscar información 71%, operaciones de banca en línea 44%, compras en línea 29%, entre otras. Lo que me llama aquí la atención es que no hay una referencia a actividades de estudio, supongo que estará dentro del 11% de “otros”, pero esto demuestra que no hemos sabido aprovecharlo la red para la formación. Por último, otro de los puntos que me llamó la atención es que de cada 10 internautas, 9 utilizan redes sociales.
Aún es baja la cantidad de usuarios de Internet en nuestro país pues estos representan sólo la tercera parte de la población aproximadamente, pero por las cifras que podemos ver aquí, vemos que el crecimiento se va dando rápidamente, la pregunta es ¿estaremos aprovechando al máximo esta herramienta? Para mí el usarlo para educación, trabajo y negocios son algunos de los rubros que más provecho nos puede dar, pero me parece que hasta el momento el ámbito social y de entretenimiento son los que llevan la delantera.
Fuente: vivirméxico
Imagen: Viktor Hertz via photo pin cc