El pie diabético es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos provocados por daño en los nervios o mala circulación de la sangre y como su nombre lo dice, afecta principalmente a personas que padecen la diabetes pero no es un padecimiento exclusivo de los diabéticos, por lo que no debemos confundirlo con el pie de una persona con diabetes.
No nos adentraremos mucho en la terminología médica y nos enfocaremos a ofrecer información que consideramos valiosa y útil para la prevención y el mejoramiento de la calidad de vida de aquellos que pudieran tener factores de riesgo, incluso sin saberlo.
Como ya sabemos, los altos niveles de glucosa en la sangre provocan, con el tiempo, daños en los nervios o los vasos sanguíneos y las consecuencias se notan en la piel y en los pies, principalmente.
¿Por qué la diabetes puede dañar nuestros pies?
- Cuando los nervios se dañan, es posible que no sienta dolor, calor o frío en las piernas y los pies y una llaga o cortadura en los pies puede empeorar debido a que no se sabe que se tiene. La falta de sensibilidad se debe al daño en los nervios, que también tiene el nombre de neuropatía diabética. Esto puede llevar a una lesión más grande o una infección.
- Si los vasos sanguíneos se dañan tienen como consecuencia la disminución del flujo sanguíneo en las piernas y los pies, evitando una “sana alimentación” de las células, por lo que se impide la curación de las llagas o infecciones debido a la pobre irrigación, de modo que si se forma una herida, ésta difícilmente cicatrizará. Este problema se llama enfermedad vascular periférica y el fumar empeora los problemas de circulación.
¿Cómo podemos cuidar nuestros pies?
- Lávese los pies todos los días con agua tibia. Toque el agua con el codo para asegurarse que no esté demasiado caliente. No remoje los pies. Seque los pies completamente, especialmente entre los dedos.
- Revise los pies todos los días para detectar alguna cortadura, lesión, ampolla, enrojecimiento, callosidad o cualquier otro problema. Si tiene daño en los nervios o mala circulación es de suma importancia revisarse diariamente. Si no tiene la flexibilidad necesaria para levantar el pié y revisarlo, use un espejo. Si tiene problemas visuales solicite la ayuda de otra persona.
- Si su piel es seca, use crema humectante después de lavar y secar sus pies. No aplique crema humectante entre los dedos.
- Lime los callos y callosidades con una piedra pómez o una lima de cartón, después del baño.
- Corte las uñas de los pies con frecuentemente, por lo menos una vez cada semana.
- Siempre use zapatos o pantuflas para proteger sus pies de lesiones.
- No use calzado sin calcetines o medias, para evitar ampollas.
- Use zapatos que le calcen bien. Use los zapatos nuevos con cautela hasta que suavicen, úselos un par de horas al día las primeras dos semanas.
- Evite lesiones por objetos extraños en el calzado, revise sus zapatos antes de ponérselos ya que podrían tener dentro objetos que puedan lastimar sus pies.
Problemas comunes en los pies causados por la diabetes.
- Infección de Callos y Callosidades.
- Infección de Ampollas.
- Infección debido a uñas encarnadas.
- Dolor e infección causada por los Juanetes.
- Verrugas plantares.
- Dedos de Martillo.
- Piel Seca y Partida
- Pie de Atleta.
Todos los problemas del pie tienen tratamiento, es importante que consulte a su médico o acuda a alguna institución de salud.
¿Cómo pueden los zapatos especiales ayudar a mantener sanos los pies?
Puede mandar a hacer zapatos especiales que le ofrezcan hormas amplias, costuras sin bordes que lastimen, ajustables, flexibles, totalmente de piel, lo que ayuda a proteger sus pies o escoger de algunos que ya existen en el mercado y que nosotros podríamos proveerle.
Cuidado Médico
Es importante que siempre lleve un seguimiento médico si usted sabe que padece la diabetes o tiene alguno de los síntomas que hemos descrito, podría padecer de diabetes sin saberlo, por lo que le ofrecemos un enlace a un examen de riesgo de la diabetes que podría ser de utilidad.
Con información de:diabetes.org; nih.gov; wikipedia.org; piediabetico.net