Nos encontramos 10 Tips que son muy importantes a la hora de conducir nuestro auto, buena lectura para viernes.
[box type=”alert” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]1. Mantén tu auto seguro. Darle mantenimiento a tu vehículo no sólo alarga la vida de éste, también lo hace más seguro. Un pequeño desperfecto puede causar un grave accidente, como la presión en las llantas. Si es muy alta la llanta puede explotar en medio del camino y puede tener resultados terribles. En el caso de los frenos, si sientes muy suave el pedal o una vibración al frenar, es recomendable llevar a checarlos, pues podría ser que haya un problema con estos.[/box]
[box type=”download” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]2. Practica la conducción defensiva. Un estudio ha comprobado que los hombres jóvenes son más propensos a conducir agresivamente. Esta actitud no sólo es impropia, sino también peligrosa, pues podría causar accidentes. La conducción defensiva consiste en seguir los tips que listamos más adelante, además manteniendo la calma en caso de estar atrapado en el tráfico o si algún conductor agresivo empieza a insultar, pitar desesperadamente, cerrarse, etc. Es mejor estar tras un carro lento a cambiar de carril abruptamente por la prisa. Esta técnica no sólo es segura, también puedes literalmente ahorrar dinero puesto que algunas aseguradoras ofrecen descuentos a conductores que pasan los cursos de conducción segura.[/box]
3. Mantente atento respecto a los otros conductores. Independientemente de que tan bien manejes, siempre cabe la posibilidad de que alguien más te choque. Por eso mismo es bueno estar preparado ante cualquier situación, como que se detengan repentinamente, cambien de carril sin poner direccional, etc. Estate atento no solo hacia el frente, sino también mira los retrovisores y a los lados para poder prevenir inconvenientes con los otros conductores.
4. No te acerques mucho al auto de adelante. Las guías de conducción segura recomiendan tener una distancia entre el carro de adelante y el tuyo para tener un buen tiempo de respuesta en caso de que repentinamente se detengan o giren. Se recomienda usar la regla de los 3 segundos para saber la distancia necesaria, ya que ésta es relativa a la velocidad. La regla consiste en tomar un punto de referencia en el camino y cuando el carro delante de ti lo pase, empezar a contar hasta que lo pases. Si son 3 segundos los que pasaron la distancia es la recomendada. En caso de mal clima o manejar de noche, sería bueno contar hasta 6.
[box style=”rounded” border=”full” icon=”none”]5. Sé muy cuidadoso cuando haya mal clima. Si manejas en zonas con neblina, está nevando o el camino está congelado, debes de ser demasiado cuidadoso. Maneja debajo del límite de velocidad si es necesario, no te acerques tanto a los otros autos, y si el clima empeora será mejor que busques un lugar seguro para esperar a que pase y si no tienes mucha experiencia manejando en mal clima, es recomendable que alguien más maneje. En caso de que llegue a suceder que te salgas del camino por accidente, lo recomendable es que apagues las luces, pues otros conductores se guían por las luces de los otros carros y no se darán cuenta a tiempo que no estás avanzando pudiendo resultar en un accidente.[/box]
6. Usa tu cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad es muy importante. De acuerdo a la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Autopistas por sus siglas en inglés), al menos la mitad de las muertes en los accidentes fueron personas que no estaban usando su cinturón durante el accidente. Lo que puede pasar si no usas tu cinturón y ocurre un accidente, es que te golpees con la parte interna del vehículo, resultando en huesos rotos y heridas graves, o incluso hasta salir volando por el parabrisas con posibles resultados fatales. Por estas razones es importante que uses tu cinturón.
[box type=”note” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]7. No manejes con sueño. Según un estudio realizado por el Virginia Tech, manejar con sueño es un factor que contribuye en el 20% de todos los accidentes automovilísticos. El sueño roba toda la atención del camino y puede provocar que, incluso en carreteras rectas, te desvíes y choques con postes, árboles, otros autos, entre otras cosas con resultados fatales. Te recomendamos que duermas bien 8 horas regularmente y no sólo cuando vas a manejar, o si te empieza a dar sueño manejando es mejor que alguien más maneje o busques un lugar para descansar.[/box]
8. Evita las distracciones. Mientras manejas lo más importante es que pongas atención en el camino y tengas las manos sobre el volante. Nuestra recomendación es que no hables por teléfono, vayas comiendo, interactúes mucho con los pasajeros o te vayas maquillando (si se da el caso), ya que realizar esto mientras conduces reduce tu tiempo de respuesta ante alguna situación. Así que como Jim Morrison dijo: “Mantén tus ojos en el camino y las manos en el volante”.
9. No aceleres. Según la ERSO (Observatorio de Seguridad Vial Europea por sus siglas en inglés), por cada kilometro por hora que aceleras, aumentas el riesgo de tener un accidente de 4 a 5%. Recomendamos que respetes todas las leyes de tránsito y límites de velocidad, pues en promedio con 16 km/h que aceleres sobre el límite permitido, aunque tardes unos minutos menos en llegar a tu destino, el riesgo de chocar es 50%, lo cual es un número extremadamente alto. Si en serio necesitas llegar rápido deberías salir más temprano.
[box type=”alert” style=”rounded” border=”full”]10. No manejes ebrio. En Estados Unidos, más del 30% de los accidentes automovilísticos son causados por conductores ebrios, dando cifras de hasta 11,337 muertes en el 2008. Puesto que el alcohol, incluso en bajos niveles en la sangre, reduce el tiempo de reacción y la coordinación, te recomendamos que no manejes ebrio. Si decides tomar consigue un conductor designado o simplemente llama a un taxi. Eso te puede salvar la vida tanto a ti como a alguien más.[/box]
Fuente: Tu-Mecanico.com