[highlight]

Para ser víctima de las redes sociales, ni siquiera hace falta tener una cuenta en Facebook o Twitter. Una foto o un comentario que otro ponga también pueden ponerlo en un verdadero enredo de redes.

consejos avanzar profesionalmente usando redes sociales 1 12275141

 

Aquí te presentamos algunos casos.

Enredo #1

Jaime está sentado en su oficina como cualquier otro día de trabajo, cansado de las funciones diarias se le ocurre manifestar a través  de las redes sociales ese sentir.

“Aquí hasta mi jefe se roba el sueldo, que pereza este trabajo”, colocó en su perfil de Facebook.

Realizar un comentario de ese tipo en redes sociales puede ser motivo de despido. Erick Briones explica que aunque existe la libertad de expresión, ésta no perjudique a otras personas, como en el caso de Jaime.

Además existen casos en  los que por un comentario de ese tipo, el trabajador manifiesta que su perfil fue hackeado y que en este caso, según Marco Durante se aplica el principio de indubio pro operario: “en caso de duda, a favor del trabajador”.

La adolescente Kimberly Swan fue portada de los diarios británicos por su despido. Ella escribió en redes: “odio mi trabajo, nada de lo que hago es suficiente para mi jefe”, sin embargo olvidó que su jefe era parte de sus amigos.

Enredo #2

En otra de las situaciones, está el caso de los compañeros de trabajo que salen a bares u otros sitios de fiesta, uno de ellos decide publicar las fotos de la fiesta, en las que uno de los dos aparece con su vestimenta de empleo y el logo de la empresa.

Aunque la persona que aparece con el uniforme no fue quien subió las fotos a su perfil y puede que ni siquiera tenga cuenta en redes sociales, ésta podría ser despedida por exponer la marca de la empresa.

“Por utilizar fuera del tiempo de trabajo vestimenta de la empresa que ponen en entredicho a ella como trabajadora y a la organización”, recordó Durante.

Mientras que Briones manifestó que “la actuación de esa persona puede llevarle a despido sin responsabilidad patronal por las conductas que realiza dentro de su vida privada”.

El sonado caso del policía nazi demostró como la vida privada mezclada con las redes sociales acaba con un trabajo. Simplemente su ideología de razas superiores no iban de la mano con el pensamiento de un defensor de cualquier ciudadano.

Enredo #3

Todo iba bien para Jaime en su nuevo trabajo “Happy – hamburguesas” hasta que publicó en su red social lo que hizo el fin de semana.

El problema es que hizo pública su opinión de que las mejores hamburguesas las tiene la competencia de su empresa.

“Abiertamente yo dejo en entredicho la calidad de productos de mi patrono, por supuesto que hay un vinculo de lealtad que no está cumpliendo el trabajador y que el patrono podía llamar a cuentas”, aclara el especialista Marco Durante.

Jaime manifestó que esas fotos se las tomaron cuando él no estaba trabajando. “Yo no puedo promocionar una marca, si estoy trabajando con otra de la competencia, eso puede romper la relación laboral”, aseguró Briones.

Por esto es recomendable estar siempre conscientes de lo que informamos en nuestras redes pues nuestras amistades o nosotros mismos nos pudiéramos perjudicar.

 

[/highlight]

Fuente: Telenoticias7

Editado por: Lissa GF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *