Según un informe presentado por Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el estado del desarrollo de la banda ancha en el mundo, destaca que de 177 países, 60 países tuvieron más del 50 % de su población conectada a la web durante el año pasado.

Es importante señalar que tal parece que el crecimiento de los smartphones  permitirán cada vez más alcanzar el objetivo de que la banda ancha sea una realidad para todos, y es que las suscripciones mundiales a teléfonos móviles superaron los 6.000 millones a principios del 2012.

Internet de Banda Ancha

[box icon=”none”]

Entre los países que encabezan el ranking encontramos a los países nórdicos, con más del 75 % de habitantes conectados a la red.

Nueva Zelanda, que cuenta con un 86% de usuarios conectados.

En Asia:

Corea del Sur con un 83.8%

Japón con un 79.5% de usuarios conectados.

En Europa algunos de los países con mayores índices son:

Alemania con un 83%

Reino Unido con un 82%

Francia con un 79.6%

España queda un tanto relegado, con un 67.6%, ocupando el puesto 39 dentro del ranking mundial.

Estados Unidos por su parte cuenta con un 77.9% de usuarios conectados a Internet.

En el caso de Latinoamérica les interesará saber que …

Colombia cuenta con una población del 40.4% con acceso a Internet.

Venezuela presenta a un 40.2% de usuarios conectados a la red.

Bolivia, el 30% de los usuarios altiplánicos accede a Internet.

República Dominicana por su parte se ubica en el puesto 86 a nivel mundial.

Paraguay por ejemplo, se posiciona entre los últimos en el ranking, en cuanto a la portabilidad individual de internet en la población, y es que en esta nación sudamericana, solamente el 23,9% del total accede a la web. Increíblemente Cuba cuenta con acceso del 23.2% de la población a Internet.

[/box]

banderas del mundo

Latinoamérica no se encuentra dentro de los países con menor acceso a Internet. Son las Naciones Africanas las que ocupan los últimos puestos del ranking. Es así que encontramos a Chad y Madagascar con un 1,9 %; Guinea, Níger y Somalia con un 1,3%; República Democrática del Congo con un 1,2 %; Burundi y Etiopía con un 1,1 %; Birmania con un 1 % y Timor Oriental con un 0,9 %.

Fuente:Vinagre asesino

Editado por: LissaGF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *