La intensión de este breve artículo es aportar un pequeñísimo grano de arena en favor de la Herbolaria, algo que debería tener una mejor difusión, percepción, uso, espacios, etc.
Para explicar lo anterior, debo de partir por dar una definición muy básica de lo que es la Herbolaria: “ es el conjunto de conocimientos relativos a las propiedades, atributos y beneficios de las plantas”.
Ahora bien, explico enseguida mi pretendida aportación …..
Las primeras prácticas médicas tenían sus cimientos en el uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza, que frecuentemente desbordaban en prácticas mágico-religiosas.
No hay un solo continente que no tenga una larga tradición Herbolaria, y cuando digo larga me refiero a 3,500 – 5,000 años de antigüedad.
Esos conocimientos primitivos y rústicos que buscaban ayudar a cumplir con el más puro y elemental instinto, sobrevivir, con el paso de los siglos se fueron acumulando, refinando, ampliando y difundiendo de generación en generación.
Con el paso del tiempo, a esos remedios se les fueron incorporando otras sustancias, algunas creadas por el hombre, para ir paulatinamente dando paso a una medicina más compleja, la medicina moderna.
Hay quienes opinan que la medicina moderna tal y como la conocemos en occidente, no tiene más allá de 200-300 años. Una medicina mucho más joven, a la cual, quiero dejar en claro, no le regateo su gran valía, eficiencia y enorme mañana.
Mi punto es, cuando de cuidar y mantener la salud se trata, es bueno y se vale voltear a conocer diferentes alternativas. Algunas de esas alternativas no serán la mejor opción para atender un malestar … pero también es cierto que habrá otras que si serán más específicas o adecuadas. Vamos, ¡nadie tiene la verdad o el conocimiento absoluto! ….. ¿quién, después de una larga y molesta tos, no ha recurrido para al fin aliviarse a los remedios de la abuela? … esto claro, luego de haber consumido todos los medicamentos de la farmacia!
Los productos y propuestas de la Herbolaria, como herramienta alternativa, tiene ciertas ventajas en las cuales no tiene competencia:
- A diferencia de algunos fármacos alópatas, no generan una adicción.
- Son generalmente más económicos
- Son Naturales
- Son mucho más ecológicos.
- Pero sobretodo, han pasado la prueba de fuego, pues para sobrevivir tantos siglos y mantenerse de generación en generación, han tenido que funcionar y ser eficientes!!
Quiero además comentar el valor social que ha tenido la Herbolaria en México, país que teniendo una de las floras más ricas del planeta, ha desarrollado un amplio uso y conocimiento de las plantas con fines medicinales, siendo así un recurso importante y económico para muchas comunidades rurales a lo largo de los últimos siglos.
Para validar mi puntos, les comento que en los años setenta, se produjo un cambio importante en el empleo y estudio de la herbolaria en la mayor parte del mundo.
Tal giro provino de la Organización Mundial de la Salud, la cual reconoció que las plantas medicinales usadas por las culturas autóctonas (llamadas medicina tradicional) desempeñaban un papel importante en la salud de muchos países.
Quedó así claro, que para la OMS, la Herbolaria es cosa muy seria a la que hay que darle más atención.
Fuente: Es-Natural.com
Te invitamos a que nos dejes Un Comentario Respecto a la Publicación