A través de un Sistema de Diagnóstico Asistido por Computadora, desarrollado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se puede detectar en sólo unos segundos la retinopatía diabética no proliferativa y el nivel de avance en el paciente, señala a través de un comunicado dicha Institución.
La retinopatía diabética, es un problema ocular causado por la diabetes al dañar los pequeños vasos sanguíneos presentes dentro de la retina. Ésta, señala el comunicado, es una de las principales causas de debilidad visual y ceguera en nuestro país, que afecta principalmente a la población en edad productiva. Hasta el momento, agregan, no existe en México ningún sistema similar para el diagnóstico de dicho padecimiento, por lo que ésta podrá ser una herramienta de gran valor para los médicos especialistas.
El sistema, desarrollado como proyecto de investigación para la obtención de grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica, por parte de Jesús Salvador Velázquez González, consiste en introducir al sistema las imágenes obtenidas con la cámara de fondo de ojo, para que Éste las analice y clasifique de acuerdo con la base de datos y emitir un resultado.
Luego de procesar las imágenes, los resultados experimentales demuestran que la tecnología politécnica es óptima en la detección de la ausencia o presencia de la enfermedad y sus estadios. Obtuvimos una sensibilidad del 95 por ciento en comparación con otras herramientas, cuya sensibilidad y especificidad oscilan entre el 83.4 y 94 por ciento.
La retinopatía diabética, señalan, es un mal silencioso, por lo que el diagnóstico oportuno puede prevenir hasta el 98 por ciento de la pérdida visual. Por esto el paciente con diabetes, de los cuales tristemente tenemos muchos, debe ser revisado con frecuencia para identificar cambios en la retina y cuidar su salud visual. Con herramientas como esta se pretende apoyar a los médicos para que puedan tener diagnósticos más rápidos, certeros y al alcance de toda la población.
Fuente: Vivir México