Según un artículo publicado en The New York Times el hablar dos o más idiomas no sólo tiene beneficios en la comunicación ya que en años recientes científicos han empezado a demostrar que uno de los beneficios es que las personas mejoran su inteligencia.

Los efectos dentro del cerebro son importantes mejoras en las habilidades cognitivas no sólo en el lenguaje; además protege al cerebro de demencia senil.

En la mayor parte del siglo 20 muchos investigadores, educadores y creadores de políticas educativas consideraban a una segunda lengua como interferencia, cognitivamente hablando, que dificultaría el desarrollo intelectual y académico de los niños.

Realmente no estaban equivocados: Existe un amplia evidencia de que en un cerebro bilingüe ambos sistemas de lenguaje están activos aún cuando sólo esté usando un idioma, eso crea situaciones en donde un sistema obstruye al otro. Sin embargo los investigadores encontraron que ésta interferencia  es más una bendición que una desventaja. La situación fuerza al cerebro a resolver conflictos internos, dando a la mente un ejercicio que fortalece a los músculos cognitivos.

Las personas bilingües, por ejemplo, tienden adeptos a resolver cierto tipo de rompecabezas, más que las personas que sólo hablan un idioma.

En un estudio liderado por Agnes Kovacs en 2009 bebés de 7 meses de edad que habían sido expuestos a dos idiomas desde el nacimiento fueron comparados con bebés que crecieron con un sólo idioma. En un primer grupo de pruebas, se les presentó a los bebés un audio con indicaciones y después se les presentaba un títere en un lado de una pantalla. Ambos grupos de bebés aprendieron a mirar a ese lado de la pantalla en anticipación a la aparición de títere pero en el siguiente grupo de pruebas, cuando el títere empezó a aparecer en el lado contrario de la pantalla, los bebés que habían sido expuestos a dos idiomas rápidamente aprendieron a cambiar a fijar la mirada anticipadamente en la nueva dirección, mientras los otros bebés no lo hacían.

En otro estudio a 44 personas encontraron que aquellos que tienen un mayor nivel de bilingüe fueron más resistentes que otros a los síntomas de la demencia y otro síntomas de Alzheimer: Mientras mayor es el grado bilingüe más se retarda la aparición de síntomas.

Fuente: NYT

 

 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *