Según el público que la ha visto ya: “Ésta es más guapa”
La Gioconda del Museo Nacional del Prado, fue pintada por algún discípulo de Leonardo Da Vinci al mismo tiempo que éste creaba la original (Comparativa en imágenes entre laLa Gioconda, Taller de Leonardo del Prado y La Gioconda, Leonardo da Vinci del Museo del Louvre). La importancia de este descubrimiento, realizado durante el proceso de estudio y restauración de la obra para su participación en una exposición del Louvre dedicada al artista, reside en que al tratarse de una copia coetánea y perfectamente conservada aporta una valiosa información tanto sobre el paisaje de fondo como sobre muchos detalles que rodean a la enigmática dama; como los ejes de la silla, los adornos de la tela que cubre su pecho y el velo semi-transparente que envuelve sus hombros.

Tras este descubrimiento, la copia de La Gioconda, también conocida como Mona Lisa, que conserva el Museo Nacional del Prado, confirmada como obra de alguno de los discípulos del gran maestro toscano que trabajaban en su taller al mismo tiempo que pintaba la original, no sólo se revela como la copia más antigua de esta emblemática pintura sino que adquiere una insólita importancia para el mejor conocimiento de la propia obra del Louvre.

Esta copia forma parte de las colecciones del Prado desde su fundación en 1819 por proceder de las colecciones reales españolas, germen de la institución. Aunque se desconoce el dato exacto acerca de la forma y fecha de su ingreso en las colecciones reales, probablemente se trate de la obra que aparecía ya en 1666 citada en el inventario del Alcázar como un retrato femenino relacionado con Leonardo.

Fuente: Museo del Prado

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *