El primer domingo de Marzo se celebra en México el Día de la Familia. Sin Embargo, el 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional de la Familia.
México es considerado aun como un país de gente con valores, desgraciadamente cada día hay mas familias jóvenes o parejas poco comprometidas, que con esto se logra mas problemas en familia o hasta divorcios, que ahora son mas comunes.
El Día de la Familia es un esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia; involucrando al mayor número de actores posibles (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, cámaras, medios de comuicación, OSCs, grupos religiosos, empresas, instituciones, padres de familia, bloggers, podcasters, emprendedores, etc.) en la celebración de este día que nos ayuden a resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación.
Sabemos que en la actualidad existe una real falta de interés de los padres en la formación de sus hijos. El mundo actual, la vida moderna basado en las satisfacción de las necesidades “económicas”, presenta una serie de retos a los que México no es ajeno. Uno de ellos es la necesidad del trabajo de la mujer, otro la migración de muchísimos mexicanos con la consecuente desintegración familiar y se suman el tráfico urbano, el stress, carencias económicas, la inseguridad, la contaminación junto con un consumismo inducido que presiona a todos los niveles sociales. Todos son factores limitantes para una educación familiar, una comunicación de calidad y una estabilidad para los niños y jóvenes.
El Día de la Familia es parte importante de esa lucha por llevar de nueva cuenta a la familia, en su papel y rol educador y que no se lo delegue únicamente al estado, a los maestros y a la información externa que reciben.
¡Feliz Día de la Familia!
Fuentes: Día de la Familia y Wikipedia