[box type=”note” style=”rounded” icon=”none”]
La Universidad holandesa de Utrecht, publicado en la revista Psychological Science que nuestra comunicación no puede ser solo verbal y corporal, también comunicamos con nuestro aroma.
Esto se revelo en un estudio donde realizaron el experimento de…donde se recogió el sudor producido por una serie de sujetos varones mientras veían una película de miedo, en unos casos, y por un film que les provocaba una sensación de rechazo y asco, entre otros. Durante días antes a la prueba a los participantes no seles permitió fumar, ni practicar ejercicio físico excesivo ni consumir alimentos olorosos o alcohol, a la vez que se les instó a que utilizaran productos de cuidado personal sin aromas.
Posteriormente se expuso aun grupo de mujeres las muestras de sudor recogidas mientras se registraban sus expresiones faciales y el movimiento de sus ojos. Tal y como habían pronosticado los científicos, las mujeres expuestas al “sudor de miedo” adoptaron expresiones típicas de temor, abriendo los ojos y las fosas nasales y aumentando su percepción sensorial, mientras que aquellas que olían el ?sudor de asco? mostraban en el rostro claros gestos de desagrado, bajando las cejas, frunciendo el ceño y arrugando la nariz y ninguna de ellas era consciente de esos efectos ni lo relacionaba con el olor percibido.
Los resultados apuntan claramente a que existen señales químicas que hacen que las personas se sincronicen emocionalmente sin ser conscientes de ello.
Esto puede explicar, entre otras cosas, el contagio emocional que se observa en situaciones que implican a grandes multitudes de personas.
[/box]
Fuente: Muy Interesante
Editado por: LissaGF