[box type=”note” icon=”none”]
Esta ley es una de las más vagas de su estilo, lo cual da campo abierto al control estricto de la libertad de expresión en la red.
Los expertos consideran que la ley de EEUU para la vigilancia de las interacciones en la red SOPA, sería moderada en comparación con la ley aprobada en el país de Filipinas.
Los políticos filipinos usaron como pretexto la prevención en delito en la red, sin embargo su contenido cierra los espacios para la libertad de expresión en Internet. La ley aprobada contempla la persecución del hacking, cracking y el robo de identidad. De igual manera establece como cibercrimen al cibersexo, la pornografía, al intercambio de archivos y a la difamación online.
Lideres de opinión y expertos se muestran muy preocupados por la vaguedad de la ley, que estipula hasta 12 años de prisión a los culpables. La verdadera cuestión radica en que todos los comentarios y opiniones que se publiquen sobre temas de dominio popular, podría ser considerado como difamación, anulando de esta manera el libre derecho a la expresión.
Este tipo de leyes es una muestra de lo alejados que están los políticos del mundo digital. Buscan imponer reglas y barreras a un mundo que fue creado desde sus inicios para su libre navegación. Es por ello que las leyes se quedan cortas cuando de regulaciones se trata. Entonces si alguien comenta algo en contra de un político y todos se muestran su aprobación al comentario clickeando “Me Gusta”, los convierte a todos en difamadores?
[/box]
Fuente: globbos
Editado por : LissaGF