El cáncer de mama se hace presente cuando las células del tejido mamario inician a reproducirse sin control formando una masa tumoral, alcanzando capacidad invasiva (infiltración) o capacidad para crecer en sitios alejados (metástasis).
Este tipo de cáncer es el más frecuente en mujeres, ya que una de cada ocho desarrolla el cáncer en su vida y 80 % son capaces de superarlo con los tratamientos actuales y sobre todo gracias a la detección precoz: el autoexámen de mamas y la mamografía son pilares fundamentales en esta lucha.
La auto-exploración ayuda a detectar de manera temprana este mal ya que los síntomas pasan desapercibidos o están ausentes.
Con el se pude detectar:
- Tumoraciones en las mamas o las axilas, generalmente indoloras.
- Cambio en la forma, textura o tamaño de la mama.
- Cambio en la forma, textura o tamaño del pezón.
- Retracciones en la mama o el pezón (aspecto de piel de naranja).
- Secreciones por el pezón.
Cuando este mal ya esta avanzado presenta otros síntomas como pérdida de peso, dolores óseos, hinchazón de brazo, etc.
Factores de riesgo:
No modificables
- Edad: aumento del riesgo a medida que aumenta la edad
- Sexo: femenino
- Antecedentes familiares de cáncer de mama u otros tipos de cáncer
- Menarca precoz
- Menopausia tardía
- Presencia de algunos genes como el BRCA1 y BRCA2.
Modificables
- Obesidad
- Hábito de fumar
- Terapia de reemplazo hormonal en la menopausia
- Ausencia de hijos
- Hijos a edad avanzada
- No haber amamantado
* El uso de corpiños con arco que anteriormente se había dicho aumentaba el riesgo, actualmente se considera que no lo hace.
Otro dato muy importante es que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, también se han presentado casos en hombres. La incidencia es claramente inferior y se estima que la relación de casos entre mujeres y hombres es de 150 a 1.
Les muestro como hacer un autoexámen y recordar….. pasar la voz para la lucha contra el cáncer de mama
Fuente: Reader’s Digest
Editado por: LissaGF