[box type=”tick” border=”full” icon=”none”]

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se le considera además como un agente  anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

Una corporación americana, multimillonaria, inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación se centró en la Graviola. Todas sus partes mostraron ser útiles: , hojas, raíces, la pulpa y las semillas que han sido usada durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur , en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas de artritis.

Ante las primeras evidencias, la mencionada compañía gastó grandes sumas de dinero para probar las propiedades anti-cancerígenas del árbol–y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en la fuente de millonarias utilidades. Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: el árbol de Graviola (Guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal. No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer ganancias serias de él.

[/box]

guanabana

[box type=”tick” border=”full” icon=”none”]

La compañía optó entonces por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anti- cancerígeno del árbol dela Graviola. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar billones de dólares. Pero se encontraron con un muro infranqueable.

El original simplemente es imposible de reproducir. No había manera alguna para que la compañía mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva.

Cuando los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas, comenzaron a investigar la posibilidad de que la Graviola pudiera combatir el cáncer. La evidencia de la efectividad asombrosa de Graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad no se hicieron espera, levantando una ola de indignación.

El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que las hojas de la Graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y nunca fueron entregados a la opinión pública.

Un estudio publicó en el Periódico Natural Products ( Productos Naturales) , que siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea Sur, declararó que un elemento, un químico de la Graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia “10,000 superior a la Adriamicina normalmente usada… “

La parte más significativa del estudio de la Universidad Católica de Corea afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello) , causando efectos colaterales a menudo devastadores como náuseas y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben.

Otro estudio, de la Universidad de Purdue , Lafayette, Indiana, encontró que las hojas del árbol de Graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones. ! Una verdad ocultada por más de siete años al fin ha sido revelada.

Ese crucial reporte  se puede obtener en el Instituto de las Ciencias de La Salud.

Un suministro limitado de extracto de Graviola, cultivado y obtenido por los indígenas del Brasil, está finalmente disponible en América.

[/box]

Fuente: Anotherhistory

Editado por: Lissa GF

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *