El pasado 13 de junio del 2012 ICANN reveló el nombre de las empresas y organizaciones que buscan nuevos gTLDs ó Dominios de Nivel Superior y los 1930 nombres de dominio que fueron solicitados.  La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) dio el anuncio en una conferencia de prensa en Londres el mes pasado.

En la década de 1980, se crearon siete gTLDs: .com, .edu, .gov, .int, .mil, .net y .org. Posteriormente se han añadido nuevos gTLDs al sistema de nombres de dominio (DNS) en base a propuestas que fueron solicitadas por ICANN en el 2000 y 2003.  En noviembre de 2000 se seleccionaron siete nuevos gTLDs  (biz, .info, .name, .pro, .aero, .coop y .museum). Estos fueron introducidos entre 2001 y 2002. Entre los años 2003 y 2004 se hizo un nuevo llamado, para recibir propuestas para crear nuevos TLDs, entre las propuestas se recibieron: .asia, .cat, .jobs, .mail, .mobi, .post , .tel ,.travel y .xxx.

Desde el 2006 se viene trabajando en la siguiente ronda de nuevos gTLDs y se ha observado un mayor involucramiento de representantes de los gobiernos y de la iniciativa privada. El programa fue finalmente aprobado en junio del año pasado y recepción de propuestas para nuevos gTLDs fue programada para Enero de este año. Para poder participar era necesario que se cumpliera con diversos requisitos técnicos así como de políticas de operación y protección al usuario, así como tener un plan de negocio viable.

Las propuestas fueron recibidas de 60 países, la mayoría de ella provenientes de Norteamérica (911) y Europa (675). De las casi dos mil solicitudes de nombres de nuevos dominio recibidas, 24 fueron enviadas desde  América Latina, representando únicamente 1.2% del total. Otras 303 solicitudes se enviaron desde Asia – Pacífico y 17 de África. Dentro de estas propuestas se recibieron 116 que usan caracteres no latinos (chino, árabe, ruso, coreano).

Algunas  propuestas de nuevos dominios fueron enviadas por más de un solicitante. Existen 230 nuevos dominio en los que al menos dos solicitantes mostraron interés,  involucrando 751 aplicaciones.

Entre las solicitudes se incluyen dominios geográficos y de marcas comerciales; empresas como Google, Apple, Nike, Amazon, Toyota, Sony  y Nokia se encuentran entre los interesados en tener dominios con sus marcas o nombres de sus productos.  Entre las propuestas recibidas se encuentran también algunas con gran potencial para comercialización como .beer, .casa, .casino, .movie, .music, .adult, etc.

Entre los beneficios que contar con estos nuevos dominios se encuentran:

[box type=”download” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]Beneficios para los Usuarios de Internet

  • Facilidad para encontrar servicios muy específicos, o en alguna ciudad o de cierta marca.
  • Navegación intuitiva, cuando se generalice el uso de las nuevas terminaciones
  • Mayor seguridad, con la especialización, por ejemplo .kids o .bank., con políticas de registro de nombres más restrictivas
  • Poder usar su propio idioma y alfabeto, con 116 solicitudes IDNs, en árabe, chino, ruso, etc.
  • Opciones y diversidad para registrar nombres de dominio para tener presencia en internet según se identifiquen con alguna ideología, cultura, rama de actividad

[/box]

[box type=”alert” style=”rounded” border=”full” icon=”none”]Beneficios para empresas y marcas

  • Interesantes oportunidades para la innovación en mercadeo y promoción.
  • Habrá más opciones de registro y diversidad de mercados mejor identificados
  • El poder registrar nombres de dominio que antes no estaban disponibles y que además, ahora estarán orientados a nichos más específicos del mercado, por ejemplo una región, una comunidad o grupo de personas.
  • Oportunidades en la Disponibilidad de nombres, al ser un gTLD nuevo, todos los nombres están disponibles

[/box]

Es claro el potencial que representa esta nueva apertura en nombres de dominio. Es fácil observar el interés que existe por parte de empresas y marcas en contar con su dominio propio, y esto es algo que se ve reflejado en las casi dos mil solicitudes recibidas para nuevos dominios.  Este cambio marca el inicio de una nueva etapa en Internet y una nueva manera en la que las empresas pueden conectarse con usuarios en base a sus pasatiempos, comunidades y grupos étnicos, marcas e intereses.

Acerca de ICANN
La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) es responsable de la administración y coordinación del Sistema de Nombres de Dominio de Internet (DNS). También se encarga de la asignación del espacio de direcciones del Protocolo de Internet (IP), así como de las funciones de gestión del sistema de Nombres de Dominio Genéricos de Primer Nivel (gTLDs) y también de los Nombres de Dominio de Código Territorial (ccTLDs), así como de la administración del sistema de servidores raíz (root servers).

Fuente: Akky Vía:  HelpService.Mx

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *