La música tiene una tendencia a quedarse en nuestra mente

La psicóloga musical Vicky Williamson, empezó a estudiar el fenómeno que le ocurría “con mucha frecuencia”.

Williamson, experta en memoria en el Goldsmith’s College de Londres, descubrió que los científicos usan una cantidad de términos para describir el asunto: síndrome de la canción pegada, música pegadiza y picazón cognitiva, o el más común “earworm” (garabato musical en América Latina o gusano musical en España), una palabra que alguna gente malinterpreta.

Williamson colaboró con un programa de radio de la BBC que preguntaba a sus oyentes con qué gusanitos se estaban despertando.

También recolectó más historias y experiencias a través de una encuesta en su sitio en internet, earwormery.com.

La información ha mostrado algunos hallazgos sorprendentes. “Cuando tuve 1.000 canciones de gusanos musicales en mi base de datos, sólo media docena se habían mencionado más de una vez; así de heterogénea fue la respuesta. Es un fenómeno muy individual”, afirma.

Ahora tiene registradas más de 2.500 experiencias del gusano musical y aquella individualidad permanece, aunque ocasionalmente cambia, cuando se populariza una película o un programa de TV.

“De pronto tienes a cinco o seis personas reportando la canción de una nueva película, porque la acaban de ver. Cuando comenzamos, una canción del show de la TV estadounidense Glee, titulada ‘Don’t Stop Believing‘ llegó al primer lugar”, dice.

La psicóloga musical identificó una serie de disparadores que aparentemente habían causado que estas tonadas se metieran en la cabeza de la gente y se quedaran allí.

“El primero es la exposición a la música, que significa que la persona ha escuchado la música recientemente”, indica.

[box]Culpables de gusanos musicales[/box]

musica2

[unordered_list style=”arrow”]

  • Nominados de Vicky Williamson: Lady Gaga, Queen, Abba, Kylie, Beyoncé, Adele, Europe, Coldplay, Elbow, Johnny Cash
  • Nominados de la sala de prensa del programa de la BBC The World: Sex and Candy de Marcy Playground, Nothing but the Music de Backstreet Boys, The Sound of Music, Popcorn de Hot Butter, Rump Shaker de Wreckx-N-Effect

[/unordered_list]

En la repetición ¿está el gusto?

Otro hallazgo no sorprendente fue que si escuchas repetidamente una canción, es más probable que se te pegue.

Pero a veces las canciones aparecen en nuestra mente incluso cuando no las hemos escuchado mucho. En este caso, algo en nuestro entorno actual podría disparar la memoria.

Williamson experimentó esto recientemente, cuando estaba en su oficina y se fijó en una vieja caja de zapatos.

“Es de una tienda llamada Faith“, dice. “Y sólo por leer la palabra ‘Faith‘, mi memoria hizo como un juego de fichas de dominó y finalmente apareció la canción ‘Faith‘ de George Michael. Y se quedó en mi cabeza por el resto de la tarde”. Ahora ha sacado la caja de zapatos de oficina.

Otro disparador que identificó fue el estrés.

Una mujer en la encuesta de Williamson dijo que una canción -‘Nathan Jones‘, de Bananarama- se le pegó por primera vez cuando tenía 16 años y estaba rindiendo un importante examen.

“Ahora se le pega esa canción en cada momento de estrés en su vida”, comenta Williamson. “Boda, parto, todo”.

Hay varias teorías que pueden explicar por qué ocurre esto.

Williamson afirma que los gusanos musicales podrían ser parte de un fenómeno mayor, llamado “memoria involuntaria”, una categoría que también incluye el deseo de comer algo después de la idea de que apareció en tu mente. “Un deseo repentino de comer sardinas en la cena, por ejemplo”, según dice. O de pronto pensar en un amigo que no has visto durante años.

Hay un par de razones por las cuales esto ocurre con la música, asegura.

[box]’Disparadores’ de gusanos musicales[/box]

[unordered_list style=”bullet”]

  • Exposición musical reciente
  • Exposición musical repetida
  • Palabras (ver ejemplo de caja de zapatos Faith)
  • Personas (visión o recuerdo de una persona asociada a una canción)
  • Situación (las bodas pueden causar que uno recuerde la canción de su primer baile)
  • Estrés
  • Sorpresa
  • Sueños
  • Vagabundeo mental

Fuente: Vicky Williamson
[/unordered_list]

Fuente de Publicación: BBC Mundo

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *